¡
NO AL AISLAMIENTO !
La creación de nuestra Asociación de Mujeres
separadas y/o divorciadas, se remonta a 1979 ¡Ya más de 30 años ¡ cuando aún
las leyes, siempre por detrás de las realidades sociales, ni siquiera habían
legalizado el divorcio.
Tuvimos el privilegio de conocer a las fundadoras y saber que en esos primeros años, algunas separaciones en la clandestinidad, fueron tremendas y con episodios de gran conflictividad.
En esta etapa inicial algunas mujeres voluntarias, adquirieron libremente el compromiso social de acoger, atender y ayudar al inicio de un proceso de afrontamiento a esta realidad: Las separaciones que la sociedad, tozuda, iba desvelando como resultado de diversas circunstancias sociales, culturales, económicas etc.. que, favorecieron nuevas sensibilidades y percepciones.
Fue un inicio lleno de incertidumbres y dificultades pero, necesario y fundamental para nuestra posterior tarea.
Más tarde y con la legalización, la nueva situación
aún no evitaba la considerable dificultad de ir aceptando que, aunque se
pudieran resolver formalmente los divorcios, quedaban secuelas de incomprensión social, incredulidad y gran
confusión. Era simplemente “un antes y un después” que partía literalmente en
dos, las historias personales sintiendo, en la mayoría de los casos, que la
“mitad” restante sería de dolor, dificultades de todo tipo, justificaciones y
sentimientos de culpa excesivos y, la profunda frustración de algo que “pudo
haber sido y no fue” y que cada cual consideraba su proyecto vital.
El tiempo que siempre nos proporciona conocimiento,
experiencias y en consecuencia avances permitiendo así vislumbrar nuevas
actitudes ante la realidad, hizo que el
“absoluto” del problema divorcio se fuera relativizando y aceptando, como la
situación -menos mala- ante una difícil convivencia que era posible
porque tanto mujeres como hombres, no tienen
una bola de cristal para “acertar de pleno” con la pareja elegida.
Palabras importantes, entre las que se destaca
CAMBIOS, que siempre provocan ciertos miedos debido al reto de la
incertidumbre, se hizo poco a poco, más tolerable, más posible de asumir e
incluso de generar, en muchos casos actitudes positivas de esperanza…
Pero, esos procesos sociales que devienen necesitan
lógicamente, apoyos de todo tipo porque son personas y no objetos o máquinas,
quiénes están inmersos en ellos.
Mujeres y hombres
comenzaron a utilizar su libertad para intentar procurarse una nueva
vida en soledad o compañía pero hoy, aún con todos los avances que se han ido
realizando, ¡aún faltan recursos,
estrategias, pautas…!
A nivel social, institucional, personal…, son
muchas las carencias y por tanto, muchas las necesidades por cubrir que, harían
menos dolorosos los procesos y por tanto, más ágiles, rápidos y con un control
emocional menos “desbocado” y mayor capacidad de adecuación a las nuevas
situaciones. Y esto, es VITAL ya que se favorece también, el bienestar de un número incontable de personas porque,
la pareja no es un “ente aislado” inserta como está en sus propios contextos
familiares que generalmente, quedan
también afectados y en demasiadas
ocasiones muy gravemente.
Desde nuestra Asociación en esta segunda etapa
iniciada concretamente en Octubre de 1989, hemos tenido siempre muy clara esta
doble realidad - pareja- familia y la importancia y el calado, sin triunfalismos
que nuestra labor voluntariamente aceptada tiene porque:
Ø Hemos
trabajado sobre todo, para aprender y conocer CÓMO podíamos, desvictimizando a
las mujeres ofrecerles un soporte
afectivo y técnico lo más eficaz y eficiente posible.
Ø
Hemos acogido, con exquisita
sensibilidad, a cuantas mujeres han buscado entre nosotras un punto de luz en su circunstancias “túnel negro”.
Ø
Hemos ayudado a que consiguieran
desarrollar al máximo sus muchísimas potencialidades ¡tantas veces desconocidas
para ellas mismas ¡
Ø
Hemos hecho un seguimiento,
favoreciendo y reforzando sus propios logros.
Ø
Hemos conseguido que la propia
sinergia del grupo, multiplique con mucho, sus logros diarios respecto a ellas
y, sus familias .
Ø
Hemos logrado sencillamente que
acepten su “crisis” inicial como un punto de inflexión hacia una oportunidad de
crecimiento personal y autonomía real.
Todas estas “tareas” dentro de un
Proyecto Global que consideramos se
integra en las Políticas de Igualdad , con innumerables Talleres, Seminarios ,
Cursos y diversas Actividades apropiadas
para nuestros objetivos y que, hemos podido llevar a cabo por contar con algo
imprescindible para nosotras , además de excelentes profesionales cuya
generosidad es el momento de agradecer:
UN LUGAR ADECUADO donde trabajar con los mínimos exigidos a cualquier actividad con usuarias de nuestro
perfil.
Queremos subrayar que la utilización de
esa Sede ha sido realmente muy positiva
Nuestra Asociación está ofreciendo a cientos, muchos ya, de mujeres una ayuda profesional
rigurosa y evaluada como muy positiva;
la hacemos con entusiasmo y la satisfacción de una buena tarea cumplida. No
pretendemos elogios ni reconocimientos que ya recibimos de ellas, nuestras
mujeres ni siquiera, las pequeñas
aportaciones que vía subvención
recibíamos y que, fueron eliminadas
hace ya tiempo con el evidente menoscabo en nuestro trabajo.
Sólo pedimos a la Consellería de Bienestar Social,
más concretamente a la Dirección General de
Familia y Mujer, en la persona de
su Directora General Dª Laura Chorro que, con toda la empatia de que sea capaz,
NO PERMITA que la tan manoseada “crisis” (en la que por cierto y en
general, nos encontramos siempre las
mujeres separadas y/o divorciadas) nos retire una ubicación adecuada, motivadora e incluso
PERFECTA, que no significa en absoluto “ importante”
para que, podamos seguir, con toda la fuerza, energía y dedicación que llevamos
¡tantos años demostrando! nuestra pequeña pero GRAN labor.
Así pues ¡ NO AL
AISLAMIENTO de las mujeres ! que añade una dificultad injusta e insoslayable para que podamos seguir existiendo.
Agradecemos su atención , confiamos en haber
sabido transmitir la importancia de
nuestra preocupación y aprovechamos la ocasión para saludarla
atentamente