jueves, 9 de enero de 2014

NOTA DE PRENSA. CRONOLOGÍA Y SITUACIÓN ACTUAL.

 El 5 de junio de 2012 la entonces DG de Familia y Mujer, Celia Ortega, sin ningún tipo de explicación, intima a las Asociaciones de Mujeres de Martínez Cubells a abandonar su sede social. Entonces las asociaciones de mujeres, con el apoyo de otras entidades, partidos, sindicatos y la opinión pública, rechaza esa intimación; y el día 8 de junio, el entonces Conseller de Justicia y BS, Jorge Cabré, pide disculpas a las asociaciones, a través de la prensa, por el procedimiento utilizado y dice: "Si es como se ha dicho, ha habido una falta de sensibilidad a la hora de notificar la decisión. No me parece adecuado". Y se comienzan las negociaciones que ya llevan 18 meses.

Con fecha 23 de septiembre de 2013 la nueva DG de Familia y Mujer, Laura Chorro, informa a cada una de las mencionadas Asociaciones, que se va a proceder a rescindir el contrato de arrendamiento de dicho inmueble a fecha de 31 de diciembre. Este procedimiento de tratar de modo independiente a las asociaciones (“divide y vencerás”) va a ser una constante durante su gestión.

Pese a los acuerdos previos entre ambas partes, la DG de Familia y Mujer, unilateralmente, propone un traslado a un polígono industrial, haciendo caso omiso de tomar una decisión por consenso y de las condiciones mínimas referidas a que sea un lugar accesible por su ubicación y seguridad.

Se rechaza esta alternativa y se interpone una queja al Síndic de Greuges para buscar amparo frente a la discrecionalidad con que actúa la administración. También se busca el apoyo parlamentario, obteniéndolo por parte de los tres grupos de la oposición (EU, Compromís y PSOE). Se presenta una pregunta a la Consellera y diversas intervenciones en Les Corts, a las cuales son indiferentes los parlamentarios del PP.

Se han recogido 25.000 firmas a través de la Plataforma Change.org. Hemos recibido la solidaridad de incontables mujeres que a título personal o institucional nos acompañan.

A la cuestión económica planteada por la DG de Familia y Mujer, las Asociaciones de Martínez Cubells respondieron que no todo ahorro supone un beneficio. El coste del alquiler es de 20.000 euros anuales. Esa cantidad representa el 0,1% del presupuesto de esa DG, de modo que con ese “ahorro” se perderían todos los beneficios derivados de los programas sociales que las diferentes asociaciones vienen llevando, como así también, el espacio de participación social. No comprendemos cómo no se pone en valor la labor social de Asociaciones con una trayectoria de 25 a 30 años luchando por los derechos de las mujeres y a favor de los colectivos más vulnerables.

Luego de 3 meses de incertidumbre y ya con el receso de las fiestas de fin de año encima, el día 17 de diciembre la ahora Consellera de BS, Asunción Sánchez, ofrece un lugar en pleno centro de Valencia y algunas entidades comenzamos a empacar para realizar la mudanza. Hasta que el día 20 realizamos la visita a las nuevas instalaciones, observando que no eran adecuadas por falta de accesibilidad y por encontrarse en muy mal estado de conservación.
Por este motivo, ya rescindido el contrato de alquiler (y con un burofax de la administración para que aceptemos el traslado), continuamos brindando nuestros servicios en Martínez Cubells. Si no nos ofrecen una solución adecuada, la Consellera de Bienestar Social y la Directora de Familia y Mujer han de rectificar y revocar la decisión de trasladar a las Organizaciones de Mujeres que tienen su sede en Martínez Cubells, porque es el lugar de referencia de miles de mujeres de la sociedad valenciana que debido a  nuestra labor no se sienten solas y encuentran respuestas, apoyo y esperanza. Nuestro abandono del lugar supone romper la esperanza de estas mujeres de seguir adelante en muchos casos, supone romper nuestro compromiso con ellas. Por eso, por ellas, por la sociedad, y por el compromiso adquirido con ellas: NO PODEMOS ABANDONAR NUESTRA SEDE, porque NO PODEMOS ABANDONARLAS A ELLAS.


ASOCIACIONES DE MUJERES DE MARTINEZ CUBELLS

¡¡UN LUGAR PARA LAS MUJERES!!

Las Asociaciones de Martínez Cubells continuamos luchando... 

Las mujeres siempre hemos formado parte del Universo por más que se nos haya postergado, negado derechos, asesinado…ahí estamos, somos por fin ciudadanas y nuestro voto vale igual que el del otro 49% de la sociedad. Conseguir estos derechos ha sido el fruto de un proceso largo de participación cívica que dio lugar, en la Comunidad Valenciana, al establecimiento de un espacio concreto como el Consell de la Dona donde se canalizaron las expectativas democratizadoras de las mujeres, instruyendo al poder político en la necesidad de políticas activas de igualdad de oportunidades en el ámbito institucional (aspectos normativos y relacionados con el poder) y de igualdad efectiva en la sociedad (aspectos culturales y materiales).

Las asociaciones de Martínez Cubells han sido y siguen siendo participantes activas de todo este movimiento. Con la transición democrática, estas y otras asociaciones de mujeres se reunían en el edificio de la Calle Náquera (muy cerca de las Torres de Serranos). Allí se gestaron las “complicidades” necesarias para que se visibilizara cuál era entonces la situación de las mujeres.

A mediados de los años 90 algunas asociaciones son trasladadas a Martínez Cubells, ya que el edificio de la calle Náquera iba a ser el lugar donde se ubicaría la Dirección General de la Mujer. En el verano de 2012 hay una primera tentativa de traslado de las asociaciones de Martínez Cubells que gracias a la resistencia de las asociaciones, es desestimada. Y desde junio del 2012 hasta la actualidad se producen nuevos intentos de desalojo.

También, durante 2013 con el argumento de racionalización económica, la mayoría parlamentaria del PP hace desaparecer la Comisión de Mujer y Políticas de Igualdad de Les Corts Valencianes, cuando su existencia no tiene ningún costo económico.

No es casual que en el contexto de recorte de derechos los ojos de la Administración se hayan puesto sobre nuestros locales de trabajo, de atención a las mujeres, en nuestros puntos de referencia, no en lo que hacemos, para quien trabajamos o a quien defendemos, ya que ello pondría al descubierto el ataque frontal que sufren los derechos de las mujeres, sobre todo las que se encuentran en peores condiciones.

Del 2008 al 2013 el Presupuesto de la GV destinado a Servicios Sociales se ha reducido un 75,68% y el previsto para el 2014 se mantiene en ese bajo nivel, con una pequeña disminución respecto de 2013 del 0,33%.  Ximo García Roca en la Revista TS Nova de Trabajo Social y Servicios Sociales señala que “se ha invertido el proceso actual en la gestión de necesidades: son los servicios públicos quien envían al sector social algunas de las necesidades más perentorias” (García Roca, 2010:15). Hoy más que nunca la administración necesita de la colaboración de las asociaciones cívicas que desinteresadamente trabajan con colectivos vulnerables. Por ello la actitud de la administración está mostrando la presencia de mecanismos selectivos para que solo una parte de esas asociaciones sean sus aliadas, produciendo la exclusión de otras como las de Martínez Cubells que además de brindar servicios buscan instituir derechos. Pero esto es un error para ellos mismos, ya que a ningún partido le conviene producir una sutura en la sociedad, porque la anulación de los otros y otras en el espacio social hace perder la dinámica democrática.

A nuestro local acuden mujeres aquejadas de los más variados problemas pero todas con un denominador común: problemas más grandes que ellas mismas, ausencia de recursos, moral por los suelos… Mujeres que necesitan recuperar su autoestima, porque son pobres y han de afrontar situaciones muy difíciles, porque están enfermas, porque sufren violencia de género en sus diferentes formas y/o porque viven discriminación laboral.

El conflicto en torno al local cobra una dimensión social y de “Política con mayúsculas”, de largo alcance. No se trata ya de un lugar físico sino del  espacio social asignado a las mujeres.

En el conflicto entre la DG de Familia y Mujer y las Asociaciones de Martínez Cubells tienen que definirse con claridad cuáles son los espacios sociales para las mujeres vulnerables y para las asociaciones que promueven la igualdad. Las asociaciones de mujeres llevamos 18 meses resistiendo para conservar nuestra sede (aceptando el traslado a otra siempre y cuando sea un espacio donde las mujeres usuarias se sientan estimadas y cuidadas, opción que aún no se nos ha ofrecido). Pero hemos de subrayar que también hemos avanzado: la resistencia y el apoyo social recibido han permitido pasar de una situación inicial de desalojo a otra de negociación. Esto significa que la resistencia es un modo también de ampliar ese espacio de reconocimiento social y que por eso, mientras no se reconozca nuestro rol y nuestra labor, no cejaremos en nuestra lucha, haciendo visibles los conflictos a veces larvados, hoy explícitos en torno a la igualdad de oportunidades.

Ninguno de los espacios ofrecidos hasta el presente por la DG de Familia y Mujer cumple con los requisitos que hemos manifestado en reiteradas ocasiones. Por este motivo, pese a las amenazas de la administración autonómica, seguimos atendiendo a mujeres en la calle Martínez Cubells.

Hemos presentado una queja al Síndic de Greuges que está en trámite, e iremos a los Juzgados si es necesario, aunque esperamos que la administración entre en razón ya que estamos a favor del diálogo, de la concordia, pero todo tiene un límite.

El piso de entidades en el que venimos trabajando, precede en el tiempo a quienes ocupan actualmente la administración. Y los problemas financieros no son nuestra responsabilidad. La resistencia pacífica muestra que existen mecanismos legales y democráticos para limitar también el poder de la administración.

Somos personas muy preparadas en temas de igualdad, desde la teoría y desde la práctica, no cobramos ninguna subvención de la Generalitat Valenciana. Reivindicamos que dejen de poner trabas a nuestra labor y sea en Martínez Cubells o en otro lugar digno, podamos continuar aportando nuestro granito de arena en la construcción de una sociedad más justa.

ASOCIACIONES DE MUJERES DE MARTÍNEZ CUBELLS



domingo, 20 de octubre de 2013

SRA. LAURA CHORRO: ¡ NO AL AISLAMIENTO !

¡ NO AL AISLAMIENTO !

La creación de nuestra Asociación de Mujeres separadas y/o divorciadas, se remonta a 1979 ¡Ya más de 30 años ¡ cuando aún las leyes, siempre por detrás de las realidades sociales, ni siquiera habían legalizado el divorcio.

Tuvimos el privilegio de conocer  a las fundadoras  y saber que en esos primeros años, algunas separaciones en la clandestinidad, fueron tremendas y con episodios de gran conflictividad.

En esta etapa inicial  algunas mujeres voluntarias, adquirieron libremente el compromiso social de acoger, atender y ayudar  al inicio de un proceso de afrontamiento a esta realidad: Las separaciones  que la sociedad, tozuda, iba desvelando como resultado de diversas circunstancias sociales, culturales, económicas etc.. que, favorecieron  nuevas sensibilidades y percepciones.

Fue  un inicio lleno de incertidumbres y dificultades  pero, necesario y fundamental para  nuestra  posterior tarea.

Más tarde y con la legalización, la nueva situación aún no evitaba la considerable dificultad de ir aceptando que, aunque se pudieran resolver formalmente los divorcios, quedaban secuelas  de incomprensión social, incredulidad y gran confusión. Era simplemente “un antes y un después” que partía literalmente en dos, las historias personales sintiendo, en la mayoría de los casos, que la “mitad” restante sería de dolor, dificultades de todo tipo, justificaciones y sentimientos de culpa excesivos y, la profunda frustración de algo que “pudo haber sido y no fue” y que cada cual consideraba su proyecto vital.

El tiempo que siempre nos proporciona conocimiento, experiencias y en consecuencia avances permitiendo así vislumbrar nuevas actitudes ante la realidad,  hizo que el “absoluto” del problema divorcio se fuera relativizando y aceptando, como la situación  -menos mala-  ante una difícil convivencia que era posible porque tanto mujeres como hombres, no tienen  una bola de cristal para “acertar de pleno” con la pareja elegida.

Palabras importantes, entre las que se destaca CAMBIOS, que siempre provocan ciertos miedos debido al reto de la incertidumbre, se hizo poco a poco, más tolerable, más posible de asumir e incluso de generar, en muchos casos actitudes positivas de esperanza…

Pero, esos procesos sociales que devienen necesitan lógicamente, apoyos de todo tipo porque son personas y no objetos o máquinas, quiénes están inmersos en ellos.

Mujeres y hombres  comenzaron a utilizar su libertad para intentar procurarse una nueva vida en soledad o compañía pero hoy, aún con todos los avances que se han ido realizando,  ¡aún faltan recursos, estrategias, pautas…!

A nivel social, institucional, personal…, son muchas las carencias y por tanto, muchas las necesidades por cubrir que, harían menos dolorosos los procesos y por tanto, más ágiles, rápidos y con un control emocional menos “desbocado” y mayor capacidad de adecuación a las nuevas situaciones. Y esto, es VITAL ya que se favorece también, el bienestar  de un número incontable de personas porque, la pareja no es un “ente aislado” inserta como está en sus propios contextos familiares que  generalmente, quedan también afectados y  en demasiadas ocasiones muy  gravemente.

Desde nuestra Asociación en esta segunda etapa iniciada concretamente en Octubre de 1989, hemos tenido siempre muy clara esta doble realidad  - pareja- familia y  la importancia y el calado, sin triunfalismos que nuestra labor voluntariamente aceptada tiene porque:

Ø  Hemos trabajado sobre todo, para aprender y conocer CÓMO podíamos, desvictimizando a las mujeres  ofrecerles un soporte afectivo y técnico lo más eficaz y eficiente posible. 


Ø  Hemos acogido, con exquisita sensibilidad, a cuantas mujeres han buscado entre nosotras un punto de luz  en su circunstancias “túnel negro”.

Ø  Hemos ayudado a que consiguieran desarrollar al máximo sus muchísimas potencialidades ¡tantas veces desconocidas para ellas mismas ¡

Ø  Hemos hecho un seguimiento, favoreciendo y reforzando sus propios logros.

Ø  Hemos conseguido que la propia sinergia del grupo, multiplique con mucho, sus logros diarios respecto a ellas y, sus  familias .

Ø  Hemos logrado sencillamente que acepten su “crisis” inicial como un punto de inflexión hacia una oportunidad de crecimiento personal y autonomía real.

      Todas estas “tareas” dentro de un Proyecto Global que consideramos  se integra en las Políticas de Igualdad , con innumerables Talleres, Seminarios , Cursos y diversas  Actividades apropiadas para nuestros objetivos y que, hemos podido llevar a cabo por contar con algo imprescindible para nosotras , además de excelentes profesionales cuya generosidad es el momento de  agradecer: UN LUGAR ADECUADO  donde trabajar  con los mínimos exigidos  a cualquier actividad con usuarias de nuestro perfil.





      Queremos subrayar que la utilización de esa Sede ha sido realmente muy positiva

Nuestra Asociación está ofreciendo a cientos,  muchos ya, de mujeres una ayuda profesional rigurosa y  evaluada como muy positiva; la hacemos con entusiasmo y la satisfacción de una buena tarea cumplida. No pretendemos elogios ni reconocimientos que ya recibimos de ellas, nuestras mujeres  ni siquiera, las pequeñas aportaciones que vía subvención  recibíamos y que,  fueron  eliminadas  hace ya tiempo con el evidente menoscabo en nuestro trabajo.

Sólo pedimos a la Consellería de Bienestar Social, más concretamente a la Dirección General de  Familia y Mujer,  en la persona de su Directora General Dª Laura Chorro que, con toda la empatia de que sea capaz, NO PERMITA que la tan manoseada “crisis” (en la que por cierto y en general,  nos encontramos siempre las mujeres separadas y/o divorciadas) nos retire una  ubicación adecuada, motivadora e incluso PERFECTA,  que no significa  en absoluto “ importante” para que, podamos seguir, con toda la fuerza, energía y dedicación que llevamos ¡tantos años demostrando! nuestra pequeña pero GRAN  labor.

Así pues ¡ NO AL  AISLAMIENTO de las mujeres ! que añade una  dificultad injusta e  insoslayable para que podamos seguir existiendo.

Agradecemos su atención , confiamos en haber sabido  transmitir la importancia de nuestra  preocupación y  aprovechamos la ocasión para saludarla atentamente

No al destierro

Hace unas semanas recibimos una carta de la Directora General de Familia y Mujer de la Generalitat Valenciana instándonos al traslado de nuestra sede actual y ésta es la campaña que estamos haciendo para evitarlo: http://goo.gl/eLJHyx

En una semana hemos recibido más de 8.200 firmas de apoyo, pero queremos conseguir muchas más.

Cada vez que alguien apoya la campaña, las responsables de la decisión (Directora General, Secretaria Autonómica, Consellera y President de la Generalitat Valenciana), reciben un correo electrónico con el texto acordado entre todas las Asociaciones que estamos en Martínez Cubells desde hace más de 25 años.

Así que, cuanto más apoyo tenga, más difícil será para la Generalitat Valenciana no rectificar su postura inicial.

Hace un año conseguimos aplazar la decisión, ésta es la campaña que hicimos, en la que recogimos más de 2.200 días en pocos días: http://goo.gl/CYBoFw


Texto de la campaña actual: 


La Generalitat Valenciana había acordado con las Asociaciones de Mujeres con sede en el local de la calle Martínez Cubells, de Valencia que cualquier decisión que afectase su uso sería adoptada de forma conjunta. Los colectivos afectados son:Federació de Dones Progressistes, Asociación de Agentes de Igualdad de Oportunidades, Asociación de Amas de Casa y Consumidoras AITANA, Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama AMMCOVA, Associació per la Co-Educació, Associació de Comares, Associació per a la Protecció i Integració de la Dona PRIM, Acció Positiva, Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas y, por último, Dona Major. 
Sin embargo, a través de carta de 18 de septiembre de 2013, la Directora General de Familia y Mujer de la Generalitat Valenciana ha comunicado su decisión unilateral de desterrar a las Asociaciones del local que han estado ocupando los últimos 25 años.
Las usuarias de los servicios prestados por las Asociaciones de Mujeres de Martínez Cubells pertenecen a colectivos especialmente vulnerables, como son el de las víctimas de la violencia de género, las afectadas por enfermedades oncológicas y otras que sufren las consecuencias socio-económicas y sicológicas derivadas de divorcios conflictivos; mujeres desempleadas y con escasa empleabilidad y cargas familiares y otros colectivos que se han distinguido en la lucha por las políticas de género.
Una gran parte de las actividades que realizamos los diversos colectivos de mujeres que compartimos este espacio tienen lugar a partir de las 18:30 de la tarde, con el fin de hacerlas compatibles con nuestras obligaciones laborales y familiares, y se prolongan hasta las 21:30 horas.
Muchas de las usuarias carecen de recursos para sufragarse el transporte y acuden a pie hasta el piso de Martínez Cubells, y otras tienen problemas de movilidad, otras sufren de amenazas y miedos. El tenerse que desplazar hasta un lugar alejado y poco transitado como el que propone la Directora General de Familia y Mujer es añadir una dificultad más a las que ya tienen. Lo que, en la práctica, supondría que dejarían de asistir.
Además, esta decisión incumple los compromisos de la reunión mantenida el pasado de 3 de julio de 2013 con la Directora General, que afirmó que buscaría una solución satisfactoria.
No es el caso del espacio que nos ofrece, y no porque sea reducido o carezca de dependencias adecuadas para desarrollar las diversas actividades de los distintos colectivos de mujeres, sino porque tiene una difícil accesibilidad, no hay aceras, tiene escasa iluminación viaria y está ubicado en un polígono separado de la población, características estas que generan inseguridad. Además, en la mayoría de los meses del año cuando finalizan las actividades es noche cerrada. Para llegar a la estación del metro hay que atravesar un parking, descubierto y en el caso de las líneas 62 y 63 que van al Palacio de Congresos es necesario, para acceder al local, atravesar vías rápidas sin pasos de peatones.
No es defendible el argumento del ahorro económico por ser el local ofertado propiedad de la Generalitat Valenciana. Si prorrateamos los gastos del piso de Martínez Cubells entre todos los colectivos que utilizan sus instalaciones concluimos que la Generalitat Valenciana solamente se gasta 100 € mensuales por cada una de ellos. En cualquier caso, probablemente existen locales más céntricos también en propiedad, ya que muchos organismos y entidades han mermado sus plantillas y actividad. Sólo falta la voluntad política para encontrarlo.
Nos negamos de plano a aceptar el traslado propuesto. No lo podemos aceptar por responsabilidad y coherencia. Si lo hiciéramos, le estaríamos asestando un golpe mortal a lo que con nuestro esfuerzo hemos mantenido durante tantos años, cada vez en condiciones más precarias y con menor apoyo de la Administración, cuando no con demostrada hostilidad, como ahora.
En consecuencia, estamos abiertas a aceptar un cambio de ubicación, siempre y cuando el espacio que se nos ofrezca sea accesible y seguro, además de adecuado a los fines de las asociaciones que lo ocupen. Mientras que esto no suceda, seguiremos desarrollando nuestras actividades en el piso de la calle Martínez Cubells.

APOYA NUESTRA CAMPAÑA: http://goo.gl/eLJHyx

sábado, 12 de febrero de 2011

Ven con nosotras

en nuestra ASOCIACIÓN:
Yo estoy como 

TE necesito
Podemos HABLAR
Te ESCUCHAMOS
JUNTAS nos ayudamos
Muchas BUSCAMOS trabajo
Seguro que nos volvemos a REIR
Asumimos nuevos ROLES educativos
DISFRUTAMOS con nuestr@s hij@s
Nosotras LO SUPERAMOS, algunas seguimos INTENTÁNDOLO, vosotras también PODÉIS