miércoles, 2 de abril de 2014

ADHESIÓN QUERELLA ASOCIACIONES DE MARTÍNEZ CUBELLS CONTRA LA DIRECTORA GENERAL DE FAMILIA Y MUJER

Hemos preparado un escrito de adhesión para que nos apoyéis en la querella que hemos presentado contra la Directora General de Familia y Mujer de la Consellería de Bienestar Social, a través del siguiente enlace lo podéis descargar. Una vez impreso y firmado, nos lo podéis enviar de vuelta a amsdcv@gmail.com difundirlo a través de vuestros propios medios. 

Aquí está el escrito Descargar


¡¡Muchas gracias!!

jueves, 30 de enero de 2014

¡JAMÁS LO HUBIERA PENSADO!

Hoy he tenido la desagradable experiencia de tener que bajar al portal de nuestra Sede en Martinez Cubells, junto con algunas de nuestras mujeres y unos jóvenes periodistas y militantes de las Juventudes Socialistas, para reivindicar  “activamente” la necesidad y la conveniencia de una ubicación justa para nuestras mujeres valencianas que, en momentos muy complejos de sus trayectorias vitales, ¡NOS NECESITAN Y NOS ENCUENTRAN!!

El trabajo de voluntariado social lleva inherente sólo, la satisfacción de un deber social cumplido y, durante casi 30 años ya, no ha sido otra nuestra recompensa y satisfacción pero… tampoco esperaba, después de esos largos años, de entrega, ilusión, logros pequeños y grandes y, en definitiva un trabajo sistemático, muy profesional y  con una dosis de empatía sin medida, dado el perfil de personas, mujeres, que atendemos, TENER QUE BAJAR A LA CALLE  PARA PEDIR ¡SÓLO! UN LUGAR IDÓNEO para , con dignidad, seguir realizando nuestra tarea. Hemos sentido dolor e impotencia y ¡fíjense! Hasta  algunas hemos llorado más que por pena ¡que también! por impotencia, por incredulidad !!!

Ni halagos, ni palabras grandilocuentes, ni reconocimientos oficiales que después, no se cristalizan en ayuda concreta, NADA DE ESO NECESITAMOS. Sólo queremos un LOCAL  y ¡fíjense, lo queremos hasta bonito! ,No  tanto como los locales oficiales ¡claro! pero si acogedor , confortable y práctico para nuestro trabajo: ESO QUEREMOS  y ¡fíjense! Estamos convencidas de merecerlo y ¡no entendemos!

No entendemos la  cantidad de  metros cuadrados que tienen los vestíbulos, las  estancias  elegantes y  lujosas  que ocupan las personas que, supuestamente desde esos lugares “magníficos” , deben  ofrecer  y fomentar a l@s ciudadan@s  entre otras cosas,  la posibilidad  de  trabajar en diferentes contextos sociales desde un voluntariado solidario, discreto y eficaz.

¡Es muy difícil ENTENDER semejante desproporción.¡ Sólo 100 metros cuadrados ¡  pero en VALENCIA ¡¡¡ NO LOS HAY PARA NOSOTRAS!!!!!

Así que quizás ha llegado el FINAL y,  cuando nos pregunten POR QUÉ  tenemos que acabar un trabajo solidario de 30 años, la respuesta será : ¡VALENCIA NO TIENE  ESOS 100 m. cuadrados, pero  tiene Palacios, Museos, Colegios, Consellerias, Centros cívicos??, Jardines… bueno, prácticamente tiene  de TODO menos esos 100 m ¡Lástima porque ,seguro, que cuando otras mujeres valencianas, pasen por situaciones  más frecuentes de lo que  se puedan imaginar, NOSOTRAS que hemos aprendido con voluntad, esfuerzo y total entrega  a PODER AYUDAR  a esas personas, ¡YA NO ESTAREMOS!  Seguro  también que, dentro de otros 30 años, si  ya  se ha conseguido encontrar esos 100 m. en nuestra hermosa ciudad, otras mujeres, voluntarias, generosas y entregadas, quizás  puedan repetir nuestra humilde pero gran “gesta” : DAR A LA IGUALDAD  DE GÉNERO TODO SU SENTIDO.

Esta pequeña realidad que hoy, sin desearlo, hemos tenido que vivir con incredulidad pero con nuestra dignidad intacta, como una acción más de una reivindicación  que creemos justa, inevitablemente quedará  como  una pequeña parte de una página  que alguien llenará para que quede  muy EXPLÍCITO,  la pobre y  estrecha CONCEPCIÓN  que, a la hora de la verdad, se tuvo de las Mujeres  por parte de quiénes NO pudieron encontrar esos ¡ 100 m !

                                 Mujeres Separadas y Divorciadas de Valencia

                                                     29 Enero 2014


jueves, 9 de enero de 2014

NUESTRAS ALEGACIONES A LA SÍNDIC DE GREUGES DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Publicamos las alegaciones que hemos remitido a la Síndic de Greuges en el procedimiento abierto a raíz de la queja remitida a esta institución contra la iniciativa de destierro de las Asociaciones de Mujeres de Martínez Cubells de Valencia. 


Queja núm. 1318904


A LA ADJUNTA PRIMERA DEL SINDIC DE GREUGES


Estimada señora: Cumpliendo el trámite de alegaciones al escrito presentado por la Secretaría Autonómica de Familia y solidaridad, venimos a manifestar lo siguiente:

Que no es cierto que las asociaciones de mujeres que tienen su sede en el piso de Martínez Cubells lleven a cabo sus actividades desde hace más de 15 años, sino más de 25. Inicialmente  (año 1989) estuvieron ubicadas en la sede de la propia Dirección General de Familia y Mujer en la calle Náquera, trasladándose después a otra en la calle Pizarro y, dos años más tarde, nos trasladamos a la actual sede de Martínez Cubells.

Que, efectivamente, la Generalitat Valenciana, se hace cargo del pago del arrendamiento y de los otros gastos a los que se alude en el escrito, pero a eso se limita actualmente su contribución material  ya que, hace dos años nos fueron rescindidas  las  “magras” subvenciones anuales que apenas alcanzaban para retribuir de manera casi simbólica a algunas profesionales que colaboraban con nosotras. Contrasta esta política tan cicatera con la que se aplica a otras asociaciones de mujeres que reciben importantes subvenciones (TYRIUS, CAVAS, etc.). A coste cero para la Administración, nuestras asociaciones atienden a más de 1.700 mujeres al año entre talleres, ayuda psicológica, información sanitaria, asesoramiento legal, formación educativa, prevención para la violencia, etc. Solo pedimos un lugar en donde poder seguir atendiendo a las mujeres con la dignidad que se merecen.


Con esta absoluta precariedad económica hemos seguido con nuestro trabajo, contando con la desinteresada colaboración de algunas profesionales y, guiadas por nuestras convicciones, hemos seguido perteneciendo al Consejo Valenciano de la Mujer, tratando de modular el sesgo regresivo de la Generalitat Valenciana en las políticas de igualdad, lo que a la vista de los resultados, no ha sido más que un vano ejercicio de voluntarismo.

Por lo que a las asociaciones de mujeres con sede en Martínez Cubells respecta, esta situación de mínimos, su punto de inflexión se materializó hace unos dos años. Desde entonces, la actitud de la Consellería de Bienestar Social para con nuestras asociaciones ha fluctuado entre la ignorancia, la displicencia y la hostilidad, como hemos puesto reiteradamente de manifiesto ante todas las instituciones, organizaciones políticas y sociales, medios de comunicación y ciudadanía en general, mediante escritos, entrevistas y plataformas de recogidas de firmas en apoyo de nuestras reivindicaciones.

Es necesario dejar constancia, para evitar equívocos, que es la G. V. quien desea rescindir el contrato de arrendamiento y no la propiedad.

Que, aún siendo un gasto exiguo el que generamos a las arcas públicas, en relación con la rentabilidad social de nuestro trabajo, siempre hemos estado receptivas a los argumentos del ahorro presupuestario y nunca nos hemos opuesto a trasladar nuestra sede a locales que fueran de propiedad pública, siempre y cuando fueran adecuados a los fines de nuestras asociaciones.

Que en aras de brevedad, nos remitimos a toda la documentación obrante en su poder para desvirtuar las supuestas excelencias y potencialidades de la sede que la Consellería nos ofrece. Es cierto que tiene muchas más dependencias y, por ende, mayores posibilidades de realizar actividades tales como a las que se hace referencia en el escrito de la Secretaria Autonómica. Pero esos son argumentos de carácter genérico que no tienen en cuenta las características, necesidades y posibilidades de las usuarias y tampoco tienen en cuenta los fines de nuestras asociaciones y la potenciación y el desarrollo de las mismas. El piso de Martínez Cubells ya es un punto emblemático de encuentro para las mujeres, producto del arraigo y la consolidación que ha adquirido tras más de veinticinco años de trabajo ininterrumpido.

Por otra parte, no es cierto que el chalet de la calle Antonio Maura esté bien comunicado. Se puede acceder mediante las líneas de autobús y metro que se citan, pero hay que andar un buen tramo desde las paradas respectivas y la línea 63 solamente funciona en periodo lectivo. Además es un lugar situado en el extrarradio de la ciudad, lo que obliga a las usuarias a invertir mucho más tiempo y dinero para acceder a él. Es cierto que tiene una zona de aparcamiento, pero bien podría carecer de él, ya que la mayoría de nuestras usuarias tienen unas condiciones económicas precarias y no pueden permitirse disponer de un vehículo propio para desplazarse.

En cuanto a los horarios de uso del local por las asociaciones, no son los que se recogen en el escrito de la Consellería. Se refieren a la sala de reuniones que es de uso común, ya que el resto de las dependencias (despachos) se utilizan prácticamente a cualquier hora, incluso hasta las 21:00 horas de forma habitual.

Queremos poner en su conocimiento que, ante la resistencia a trasladarnos a esa sede, la Consellería nos ofertó otro local, del que nada se dice en su escrito, que rechazamos con mayor firmeza porque, aun siendo céntrico, por estar situado en la calle Mare Vella (Barrio del Carmen), se trata de un inmueble carente de las mínimas condiciones de dignidad, por insalubre e inaccesible, al tratarse de un tercer piso sin ascensor, con escaleras impracticables y sin ninguna posibilidad de acometer reformas para instalar un ascensor.

Puesto que se trata de un local de pública concurrencia, de carácter social, que reunirá a usuarias entre las que se encuentran mujeres de todas la edades,  diferentes condiciones físicas y estados de salud (AMCOVA, asociación de mujeres afectas de enfermedades oncológicas), un tercer piso sin ascensor supone una barrera arquitectónica insalvable para muchas de ellas, lo que les imposibilita el acceso a las dependencias de las asociaciones. Por lo tanto, el local en su estado actual no es apto para el desarrollo de las actividades que allí se deberían llevar a cabo y nunca debería haber sido propuesto por la Consellería de Bienestar Social, organismo público que debe velar por la igualdad y universalidad en el acceso y uso de los servicios y la aplicación de las normas que los defienden, en vez de establecer condiciones físicas discriminatorias para el aprovechamiento de los mismos.

Cuando todos estos argumentos le fueron trasladados a la Consellería, mediante el escrito que adjuntamos de fecha ........, se nos respondió con otro de fecha ......, que también adjuntamos, utilizando argumentos demagógicos y sonrojantes, como se desprende de su lectura y con la única finalidad de generar división entre las asociaciones e, incluso, invitando a quien quisiera a ejercer acciones para esclarecer la representatividad de las firmantes de nuestro escrito. Lo firmaron solo dos asociaciones, con el conocimiento y aquiescencia del resto, dada la premura con que hubo de ser redactado por el periodo festivo en que nos encontramos y porque algunas de las asociaciones habíamos recibido un burofax de la Consellería requiriéndonos para entregar las llaves del piso de Martínez Cubells antes del día 31 de diciembre de 2013. Hay que añadir que la Consellería ha dejado de prestar el servicio de limpieza del piso.

Es cierto que tres de las asociaciones, concretamente SINA , PRIM y COMARES, han decidido aceptar la oferta de la Consellería, pero hay que aclarar que estas tres asociaciones solamente están ubicadas allí desde hace poco tiempo y las condiciones de sus asociadas son totalmente distintas a las del resto.

La denodada lucha que las asociaciones con sede en Martínez Cubells seguimos manteniendo para seguir allí o, alternativamente, para que se nos proporcione otra ubicación de similares o mejores características, tiene  para nosotras un calado muy profundo, que no es otro que la dignidad de las mujeres, de TODAS LAS MUJERES Y AÚN MÁS de las que la vida  ha golpeado muy fuerte y que con un esfuerzo increíble, tratan cada día de seguir adelante  con sus propias "fortalezas" , que son muchas. No podemos trabajar con ahínco para  ayudarlas a que afloren  esas fortalezas y luego,  meterlas en un lugar que les envía subliminalmente el mensaje : "Esto es lo que merecéis.... "  ¡Y gracias!.

El aceptar sumisamente este nuevo golpe que se quiere asestar a los derechos de las mujeres, trasladándolas al extrarradio de la ciudad de Valencia, sería el equivalente a reconocer que todo el esfuerzo realizado durante tantos años por nuestras asociaciones ha sido inútil. Con su acción de gobierno, la Consellería nos ha puesto en la disyuntiva de elegir entre el exilio y la intemperie.

Si esta situación no consigue solucionarse, algunas de nuestras asociación nos veremos abocadas a la desaparición o a la irrelevancia, ya que ubicadas en un lugar tan periférico e inaccesible, en la práctica, nos veremos imposibilitadas de que nuestra acción y nuestros servicios puedan beneficiar a los colectivos de mujeres a las que van dirigidos y que, en su mayoría, están constituidos por personas con escasez de recursos económicos y con situaciones personales y familiares precarias, cuando no con graves problemas de salud. No podemos tolerar un ataque tan frontal contra la dignidad de las mujeres.

Para concluir, creemos que con toda la documentación obrante en su poder, con las alegaciones que aquí efectuamos y con los documentos que acompañamos, existen sobrados motivos para acudir a su amparo, ante lo que consideramos una actuación caprichosa y arbitraria, a fuer de injusta, por parte de la Consellería de Bienestar Social e inste a la Administración para que siga manteniendo el piso de Martínez Cubells o, en su caso, nos facilite otro de iguales características.

En Valencia para Alicante, a 7 de enero de 2014.


NOTA DE PRENSA. CRONOLOGÍA Y SITUACIÓN ACTUAL.

 El 5 de junio de 2012 la entonces DG de Familia y Mujer, Celia Ortega, sin ningún tipo de explicación, intima a las Asociaciones de Mujeres de Martínez Cubells a abandonar su sede social. Entonces las asociaciones de mujeres, con el apoyo de otras entidades, partidos, sindicatos y la opinión pública, rechaza esa intimación; y el día 8 de junio, el entonces Conseller de Justicia y BS, Jorge Cabré, pide disculpas a las asociaciones, a través de la prensa, por el procedimiento utilizado y dice: "Si es como se ha dicho, ha habido una falta de sensibilidad a la hora de notificar la decisión. No me parece adecuado". Y se comienzan las negociaciones que ya llevan 18 meses.

Con fecha 23 de septiembre de 2013 la nueva DG de Familia y Mujer, Laura Chorro, informa a cada una de las mencionadas Asociaciones, que se va a proceder a rescindir el contrato de arrendamiento de dicho inmueble a fecha de 31 de diciembre. Este procedimiento de tratar de modo independiente a las asociaciones (“divide y vencerás”) va a ser una constante durante su gestión.

Pese a los acuerdos previos entre ambas partes, la DG de Familia y Mujer, unilateralmente, propone un traslado a un polígono industrial, haciendo caso omiso de tomar una decisión por consenso y de las condiciones mínimas referidas a que sea un lugar accesible por su ubicación y seguridad.

Se rechaza esta alternativa y se interpone una queja al Síndic de Greuges para buscar amparo frente a la discrecionalidad con que actúa la administración. También se busca el apoyo parlamentario, obteniéndolo por parte de los tres grupos de la oposición (EU, Compromís y PSOE). Se presenta una pregunta a la Consellera y diversas intervenciones en Les Corts, a las cuales son indiferentes los parlamentarios del PP.

Se han recogido 25.000 firmas a través de la Plataforma Change.org. Hemos recibido la solidaridad de incontables mujeres que a título personal o institucional nos acompañan.

A la cuestión económica planteada por la DG de Familia y Mujer, las Asociaciones de Martínez Cubells respondieron que no todo ahorro supone un beneficio. El coste del alquiler es de 20.000 euros anuales. Esa cantidad representa el 0,1% del presupuesto de esa DG, de modo que con ese “ahorro” se perderían todos los beneficios derivados de los programas sociales que las diferentes asociaciones vienen llevando, como así también, el espacio de participación social. No comprendemos cómo no se pone en valor la labor social de Asociaciones con una trayectoria de 25 a 30 años luchando por los derechos de las mujeres y a favor de los colectivos más vulnerables.

Luego de 3 meses de incertidumbre y ya con el receso de las fiestas de fin de año encima, el día 17 de diciembre la ahora Consellera de BS, Asunción Sánchez, ofrece un lugar en pleno centro de Valencia y algunas entidades comenzamos a empacar para realizar la mudanza. Hasta que el día 20 realizamos la visita a las nuevas instalaciones, observando que no eran adecuadas por falta de accesibilidad y por encontrarse en muy mal estado de conservación.
Por este motivo, ya rescindido el contrato de alquiler (y con un burofax de la administración para que aceptemos el traslado), continuamos brindando nuestros servicios en Martínez Cubells. Si no nos ofrecen una solución adecuada, la Consellera de Bienestar Social y la Directora de Familia y Mujer han de rectificar y revocar la decisión de trasladar a las Organizaciones de Mujeres que tienen su sede en Martínez Cubells, porque es el lugar de referencia de miles de mujeres de la sociedad valenciana que debido a  nuestra labor no se sienten solas y encuentran respuestas, apoyo y esperanza. Nuestro abandono del lugar supone romper la esperanza de estas mujeres de seguir adelante en muchos casos, supone romper nuestro compromiso con ellas. Por eso, por ellas, por la sociedad, y por el compromiso adquirido con ellas: NO PODEMOS ABANDONAR NUESTRA SEDE, porque NO PODEMOS ABANDONARLAS A ELLAS.


ASOCIACIONES DE MUJERES DE MARTINEZ CUBELLS

¡¡UN LUGAR PARA LAS MUJERES!!

Las Asociaciones de Martínez Cubells continuamos luchando... 

Las mujeres siempre hemos formado parte del Universo por más que se nos haya postergado, negado derechos, asesinado…ahí estamos, somos por fin ciudadanas y nuestro voto vale igual que el del otro 49% de la sociedad. Conseguir estos derechos ha sido el fruto de un proceso largo de participación cívica que dio lugar, en la Comunidad Valenciana, al establecimiento de un espacio concreto como el Consell de la Dona donde se canalizaron las expectativas democratizadoras de las mujeres, instruyendo al poder político en la necesidad de políticas activas de igualdad de oportunidades en el ámbito institucional (aspectos normativos y relacionados con el poder) y de igualdad efectiva en la sociedad (aspectos culturales y materiales).

Las asociaciones de Martínez Cubells han sido y siguen siendo participantes activas de todo este movimiento. Con la transición democrática, estas y otras asociaciones de mujeres se reunían en el edificio de la Calle Náquera (muy cerca de las Torres de Serranos). Allí se gestaron las “complicidades” necesarias para que se visibilizara cuál era entonces la situación de las mujeres.

A mediados de los años 90 algunas asociaciones son trasladadas a Martínez Cubells, ya que el edificio de la calle Náquera iba a ser el lugar donde se ubicaría la Dirección General de la Mujer. En el verano de 2012 hay una primera tentativa de traslado de las asociaciones de Martínez Cubells que gracias a la resistencia de las asociaciones, es desestimada. Y desde junio del 2012 hasta la actualidad se producen nuevos intentos de desalojo.

También, durante 2013 con el argumento de racionalización económica, la mayoría parlamentaria del PP hace desaparecer la Comisión de Mujer y Políticas de Igualdad de Les Corts Valencianes, cuando su existencia no tiene ningún costo económico.

No es casual que en el contexto de recorte de derechos los ojos de la Administración se hayan puesto sobre nuestros locales de trabajo, de atención a las mujeres, en nuestros puntos de referencia, no en lo que hacemos, para quien trabajamos o a quien defendemos, ya que ello pondría al descubierto el ataque frontal que sufren los derechos de las mujeres, sobre todo las que se encuentran en peores condiciones.

Del 2008 al 2013 el Presupuesto de la GV destinado a Servicios Sociales se ha reducido un 75,68% y el previsto para el 2014 se mantiene en ese bajo nivel, con una pequeña disminución respecto de 2013 del 0,33%.  Ximo García Roca en la Revista TS Nova de Trabajo Social y Servicios Sociales señala que “se ha invertido el proceso actual en la gestión de necesidades: son los servicios públicos quien envían al sector social algunas de las necesidades más perentorias” (García Roca, 2010:15). Hoy más que nunca la administración necesita de la colaboración de las asociaciones cívicas que desinteresadamente trabajan con colectivos vulnerables. Por ello la actitud de la administración está mostrando la presencia de mecanismos selectivos para que solo una parte de esas asociaciones sean sus aliadas, produciendo la exclusión de otras como las de Martínez Cubells que además de brindar servicios buscan instituir derechos. Pero esto es un error para ellos mismos, ya que a ningún partido le conviene producir una sutura en la sociedad, porque la anulación de los otros y otras en el espacio social hace perder la dinámica democrática.

A nuestro local acuden mujeres aquejadas de los más variados problemas pero todas con un denominador común: problemas más grandes que ellas mismas, ausencia de recursos, moral por los suelos… Mujeres que necesitan recuperar su autoestima, porque son pobres y han de afrontar situaciones muy difíciles, porque están enfermas, porque sufren violencia de género en sus diferentes formas y/o porque viven discriminación laboral.

El conflicto en torno al local cobra una dimensión social y de “Política con mayúsculas”, de largo alcance. No se trata ya de un lugar físico sino del  espacio social asignado a las mujeres.

En el conflicto entre la DG de Familia y Mujer y las Asociaciones de Martínez Cubells tienen que definirse con claridad cuáles son los espacios sociales para las mujeres vulnerables y para las asociaciones que promueven la igualdad. Las asociaciones de mujeres llevamos 18 meses resistiendo para conservar nuestra sede (aceptando el traslado a otra siempre y cuando sea un espacio donde las mujeres usuarias se sientan estimadas y cuidadas, opción que aún no se nos ha ofrecido). Pero hemos de subrayar que también hemos avanzado: la resistencia y el apoyo social recibido han permitido pasar de una situación inicial de desalojo a otra de negociación. Esto significa que la resistencia es un modo también de ampliar ese espacio de reconocimiento social y que por eso, mientras no se reconozca nuestro rol y nuestra labor, no cejaremos en nuestra lucha, haciendo visibles los conflictos a veces larvados, hoy explícitos en torno a la igualdad de oportunidades.

Ninguno de los espacios ofrecidos hasta el presente por la DG de Familia y Mujer cumple con los requisitos que hemos manifestado en reiteradas ocasiones. Por este motivo, pese a las amenazas de la administración autonómica, seguimos atendiendo a mujeres en la calle Martínez Cubells.

Hemos presentado una queja al Síndic de Greuges que está en trámite, e iremos a los Juzgados si es necesario, aunque esperamos que la administración entre en razón ya que estamos a favor del diálogo, de la concordia, pero todo tiene un límite.

El piso de entidades en el que venimos trabajando, precede en el tiempo a quienes ocupan actualmente la administración. Y los problemas financieros no son nuestra responsabilidad. La resistencia pacífica muestra que existen mecanismos legales y democráticos para limitar también el poder de la administración.

Somos personas muy preparadas en temas de igualdad, desde la teoría y desde la práctica, no cobramos ninguna subvención de la Generalitat Valenciana. Reivindicamos que dejen de poner trabas a nuestra labor y sea en Martínez Cubells o en otro lugar digno, podamos continuar aportando nuestro granito de arena en la construcción de una sociedad más justa.

ASOCIACIONES DE MUJERES DE MARTÍNEZ CUBELLS